Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.

Ver cookies

Facturación electrónica en España
VeriFactu
Descubre la nueva normativa
¿Que es VeriFactu?
VERIFACTU es un sistema de verificación de facturas electrónicas. Su principal objetivo es asegurar la autenticidad e integridad de las facturas emitidas y recibidas, proporcionando una mayor seguridad tanto para las empresas como para los consumidores.

A través de VERIFACTU, se puede comprobar si una factura electrónica ha sido emitida por un proveedor autorizado y si su contenido no ha sido alterado desde su emisión. Esto se logra mediante la aplicación de firmas digitales y otros mecanismos de seguridad.

En esencia, VERIFACTU busca combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales al garantizar la validez de las facturas electrónicas.
¿Cuando entra en vigor?
VERIFACTU entrará en vigor en España con las siguientes fechas, según el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril:

- 1 de enero de 2026: Para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.
- 1 de julio de 2026: Para el resto de empresas y autónomos.1  

Es importante tener en cuenta que, aunque estas son las fechas de entrada en vigor para la obligación de emitir facturas a través de sistemas que cumplan con VERIFACTU, los fabricantes de software de facturación deberán tener sus programas adaptados para el 29 de julio de 2025.

Por lo tanto, aunque la obligación para las empresas y autónomos no comienza hasta 2026, es recomendable empezar a informarse y prepararse con tiempo para la transición.
¿Quién está obligado a utilizar VeriFactu?
Según el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, estarán obligados a utilizar sistemas de facturación que cumplan con VERIFACTU los siguientes contribuyentes que realicen actividades económicas:

- Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (IS). Se incluyen todas las empresas sujetas a este impuesto, con excepción de las entidades exentas. Para las entidades parcialmente exentas, la obligación se aplica exclusivamente a las operaciones que generen rentas sujetas y no exentas.
- Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto incluye a los autónomos que desarrollen actividades económicas, tanto en estimación directa como en estimación objetiva (módulos). Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque los autónomos en módulos también estarán obligados a tener un software compatible con VERIFACTU a partir del 1 de julio de 2026 si emiten facturas, el envío de los registros de facturación a la AEAT no será obligatorio para ellos, a diferencia de los que estén en estimación directa.
- Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Aquellos que obtengan rentas mediante un establecimiento permanente en territorio español también estarán obligados.
Entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas. La obligación se aplica sin perjuicio de la atribución de rendimientos que corresponda efectuar a sus miembros.
En resumen, la obligación de utilizar VERIFACTU recae sobre la gran mayoría de las empresas y autónomos que emiten facturas en España.

Excepciones:

Aunque la normativa es de aplicación general, existen algunas excepciones:

Contribuyentes acogidos al SII (Suministro Inmediato de Información). Dado que ya envían la información de sus facturas a la AEAT de forma telemática y casi en tiempo real, quedan exentos de la obligación de VERIFACTU.
Empresas que utilizan TicketBAI en las tres Agencias Forales del País Vasco (Álava, Bizkaia y Gipuzkoa). Este sistema ya cumple una función similar a VERIFACTU en su ámbito territorial.
Contribuyentes que no estén obligados a emitir facturas. Si una actividad económica no requiere la emisión de facturas, no estará sujeta a VERIFACTU.
Empresas en territorios con regímenes fiscales especiales: Las compañías que presentan sus impuestos en los territorios forales de Navarra y el País Vasco1 (en lo que respecta a su régimen foral) quedan exentas, ya que estos territorios cuentan con sus propios sistemas y regulaciones fiscales.  
Enviar las factura a Hacienda en España. VERIFACTU
En breve todos tendremos que adaptar nuestros programas de facturación al sistema VERIFACTU. El objetivo es enviar todas nuestras facturas a la Agencia Tributaria y dejarlas marcadas en el encabezado. Hoy te explicamos en que consiste y como lo debemos hacer.
Software para gestión de hoteles y alojamientos turísticos
Software turístico para la gestión de hoteles, casas rurales y todo tipo de alojamientos turísticos. PMS, Channel Manager, motor de reservas. Buscador de reservas multialojamiento. Permite crear sistemas de distribución y venta cruzada.
Software para la gestión de actividades turísticas
Software para la venta online, reserva y gestión de actividades turísticas. Visitas guiadas, motos de agua, surf, parques acuáticos, senderismo, viajes en globo, buceo, excursiones y todo tipo de actividades al aire libre. Soluciones adaptadas a los presupuestos de pequeñas y grandes empresas.
Motores de reserva y gestión de entradas para cultura, ocio y espectáculos
Software para la venta online y gestión de reservas de actividades culturales, de ocio, espectáculos y restauración. Desde museos, teatros, cines, salas de fiesta, discotecas hasta spa, casinos o restaurantes. Preparado para desarrollar programas de distribución.
Plataformas para destinos turísticos, ciudades y municipios
Software para gestionar plataformas de promoción y comercialización de recursos (con reserva online) de un destino o ayuntamiento. Museos, actividades, centros de interpretación, jornadas, eventos, congresos, espectáculos o pistas deportivas.